Avda. Alemania, Nº1 28821 Coslada, Madrid (España)

ACTUALIDAD

Ubicación de los Nuevos Radares de la DGT | Trabajo de Chófer

Te contamos dónde están los nuevos radares de la DGT

Verano es sinónimo de vacaciones, de calor, de pasar más tiempo con amigos y familia, de desconexión… Pero también de un aumento del tráfico en las carreteras, de hecho la DGT prevé que al final de la estación se produzcan 90 millones de desplazamientos, una cifra que debemos tener en cuenta a la hora de ponernos al volante. Ni qué decir que es imprescindible dedicar la máxima atención y respetar las normas en cualquier época del año -algo fundamental para el trabajo de chófer- pero si además el número de vehículos se multiplica, extremar las precauciones se convierte en una auténtica necesidad. Por ello y en aras de fomentar una conducción más segura, la DGT ha incorporado desde el pasado 1 de julio 20 nuevos radares y colocará otros 58 más hasta final de año. ¿Quieres saber cuál es la ubicación exacta de cada uno de ellos? Puedes descargarte la lista aquí.

En total, son más de mil los radares que supervisan las carreteras españolas este verano, una medida reforzada con 300 agentes más que la Guardia Civil ha incorporado a este dispositivo y que no sólo vigilarán el exceso de velocidad, sino también otro tipo de infracciones como la ingesta de alcohol y las distracciones, sobre todo las asociadas al uso del móvil. En resumen, todo un paquete de medidas para reducir la siniestralidad, que descendió por primera vez en el año 2018 desde 2013.

Tipos de radares

No todos los radares son iguales, varían dependiendo de su funcionamiento y objetivo. Además del radar clásico que todos conocemos, existen otras versiones para incrementar la seguridad. Estas son algunas de las que nos vamos a encontrar en nuestros desplazamientos:

-De tramo: actualmente hay instalados un total de 62. Su mecanismo es simple: calculan la velocidad media a la que circula un vehículo en un tramo y multan a aquellos que la superan. Para ello, graban la matrícula junto a la hora en un primer panel y en el segundo reconocen la matrícula y calculan si se ha infringido el límite.

-En cascada: es un método de control que consiste en colocar varios radares ‘clásicos’ seguidos para detectar si el conductor acelera al pasar el primero de ellos.

-Pegasus: son los que llevan los helicópteros. Además de la velocidad, también buscan otro tipo de transgresiones como el uso del móvil, el ignorar la distancia de seguridad o la falta de cinturón de seguridad.

Desde Just in Time confiamos en que esta información te haya resultado práctica y abogamos por una conducción responsable, para que el trabajo de chófer sea un sector cada vez más seguro y cómodo.

Leave a comment

Translate »